Grado en
INGENIERÍA QUÍMICA
GRADO EN
INGENIERÍA QUÍMICA
GRADO EN
INGENIERÍA QUÍMICA
La profesión de Ingeniero Químico, IQ, está ampliamente reconocida en toda Europa y avalada por instituciones de prestigio internacional como Institution of Chemical Engineers (IChemE) en el Reino Unido, Verein Deutsche Ingenieure – Gesellschaft Verfathrenstechnik und Chemieingeeurwesen (VDI-GVC) en Alemania, ambas pertenecientes a la European Federation of Chemical Engineering (EFCE), la cual defiende la profesión de Ingeniero Químico en toda Europa desde 1953.
En España, el tiempo medio para obtener el primer empleo es de 5,1 meses. Los IQ presentan índices de desempleo de tan sólo el 6%, con un 42% de contratos indefinidos.
La buena situación laboral de los IQ se refleja en su estimación positiva de los estudios cursados y de su utilidad para el desarrollo de sus perspectivas profesionales. Según las previsiones, para la década 2010-2020 se espera un crecimiento del empleo del 8% para los ingenieros químicos.
SALIDAS PROFESIONALES
Procesos Químicos: el papel de los IQ es el diseño y operación de los procesos en muchas especialidades, productos químicos agrícolas, catalizadores, gases, pinturas y colorantes, derivados del petróleo, plásticos y resinas, polímeros, celulosa y papel, caucho, detergentes y cosméticos, grasas, fibras sintéticas, etc.
Biotecnología: utiliza células vivas y tecnologías biológicas para crear productos para su uso en otras industrias.
Salud y seguridad ambiental: los IQ están involucrados en el tratamiento y eliminación de residuos y en la seguridad de los procesos.
Alimentos y bebidas: incluye la manipulación, transformación, preparación, envasado y conservación de alimentos y bebidas.
Materiales Avanzados: numerosas industrias emplean a los IQ para desarrollar materiales con propiedades excepcionales mediante la manipulación de la densidad, resistencia mecánica, conductividad térmica, la pureza y otras propiedades de las sustancias.
Procesos Químicos: el papel de los IQ es el diseño y operación de los procesos en muchas especialidades, productos químicos agrícolas, catalizadores, gases, pinturas y colorantes, derivados del petróleo, plásticos y resinas, polímeros, celulosa y papel, caucho, detergentes y cosméticos, grasas, fibras sintéticas, etc.
Biotecnología: utiliza células vivas y tecnologías biológicas para crear productos para su uso en otras industrias.
Salud y seguridad ambiental: los IQ están involucrados en el tratamiento y eliminación de residuos y en la seguridad de los procesos.
Alimentos y bebidas: incluye la manipulación, transformación, preparación, envasado y conservación de alimentos y bebidas.
Materiales Avanzados: numerosas industrias emplean a los IQ para desarrollar materiales con propiedades excepcionales mediante la manipulación de la densidad, resistencia mecánica, conductividad térmica, la pureza y otras propiedades de las sustancias.
¿POR QUÉ ESTUDIAR EL GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA?
Convenios de prácticas con empresas
Alumnos matriculados en el Grado en Ingeniería Química
Número máximo de alumnos de nuevo ingreso
Programas de movilidad Erasmus-SICUE
Tasa de actividad (INE)
en cuatro años